En la era de la inteligencia artificial, una de las habilidades más útiles que puede desarrollar un docente es aprender a crear prompts educativos efectivos. Un prompt es una instrucción o pregunta que se le da a una inteligencia artificial como ChatGPT para obtener una respuesta específica. Pero ¿cómo se usan correctamente en el aula? ¿Y por qué son tan importantes?
Este artículo te guiará paso a paso, incluso si no tienes experiencia previa con herramientas como ChatGPT. ¡Comencemos!
Si este tema te interesó, te invitamos a leer también nuestro artículo: 👉 El papel de la Inteligencia Artificial en la educación
Tabla de contenido
¿Qué es un prompt y por qué es importante en educación?
Un prompt es una frase o conjunto de frases que indican a la inteligencia artificial qué tipo de respuesta esperamos. Su correcta formulación es clave para obtener resultados relevantes, claros y utilizables en el contexto educativo. Los prompts son el puente entre tus ideas pedagógicas y la capacidad de la IA para ejecutarlas. Cuanto más específico y bien redactado sea el prompt, mejores serán los resultados.
Usar prompts bien diseñados puede ayudarte a:
- Ahorrar tiempo al preparar materiales.
- Generar ideas nuevas para tus clases.
- Personalizar contenidos según el nivel de tus estudiantes.
- Automatizar tareas repetitivas como crear rúbricas, formular preguntas o corregir textos.

¿Cómo redactar un buen prompt educativo?
Para crear un prompt efectivo, es importante seguir una estructura clara y detallada. Aquí te comparto algunas claves fundamentales:
1. Sé claro y específico
Evita frases vagas como “hazme una clase de historia”. En su lugar, detalla el nivel, el objetivo y el formato. Por ejemplo: “Crea una actividad sobre la revolución francesa para estudiantes de secundaria, con una pregunta de análisis crítico”.
2. Usa verbos de acción
Palabras como “explica”, “crea”, “resume”, “corrige” o “evalúa” ayudan a enfocar mejor la petición.
3. Agrega contexto adicional
Indica si la actividad es para una clase virtual, si el grupo tiene necesidades especiales, o si deseas incluir recursos visuales.
4. Revisa el resultado y mejora el prompt
La primera respuesta de ChatGPT puede no ser perfecta. Puedes refinar el prompt o pedirle que reformule la actividad.

Tipos de prompts educativos que puedes usar en el aula
Una de las ventajas de trabajar con ChatGPT es que puedes adaptar tus prompts según la necesidad pedagógica. A continuación, te presento los principales tipos de prompts que puedes aplicar:
1. Prompts de creación de contenido
Estos prompts sirven para generar recursos desde cero: textos, lecturas, actividades, juegos, ejemplos, casos prácticos, etc.
- Ejemplo:
Crea un cuento corto con enseñanza moral para estudiantes de segundo grado.
2. Prompts para evaluaciones
Ideales para generar pruebas objetivas, cuestionarios, rúbricas de evaluación, preguntas abiertas o incluso autoevaluaciones.
- Ejemplo:
Diseña una prueba de opción múltiple sobre los órganos del cuerpo humano para cuarto grado.
3. Prompts para retroalimentación
Estos prompts ayudan a revisar textos escritos por los estudiantes, identificar errores, sugerir mejoras o dar comentarios constructivos.
- Ejemplo:
Corrige este párrafo de un estudiante y señala errores gramaticales y de puntuación. Sugiere una versión mejorada.
4. Prompts para planificación de clases
Permiten generar esquemas completos de clase, objetivos, actividades por bloques, distribución del tiempo y recursos necesarios.
- Ejemplo:
Elabora una planificación semanal para una clase de ciencias naturales de sexto grado, con enfoque en trabajo colaborativo.
5. Prompts para investigación o resumen
ChatGPT también puede ayudarte a resumir información, extraer ideas clave de un texto largo o incluso estructurar un ensayo.
- Ejemplo:
Resume las principales causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial en un texto de no más de 300 palabras.

Ventajas de integrar prompts en tu práctica docente
Al comenzar a trabajar con prompts educativos, notarás una mejora significativa en la calidad y variedad de los recursos que puedes ofrecer. La IA se convierte en una herramienta que potencia tu creatividad y te permite enfocarte en lo más importante: enseñar.
Algunos beneficios clave son:
- Reducción del tiempo invertido en la planificación.
- Acceso inmediato a ideas nuevas y originales.
- Apoyo para atender a la diversidad del aula.
- Mejora en la personalización de contenidos.
Además, al usar ChatGPT frecuentemente, irás desarrollando un estilo propio de redacción de prompts que refleje tu enfoque pedagógico.
Consejos para docentes que inician con ChatGPT
Si estás dando tus primeros pasos, aquí van algunas recomendaciones prácticas:
- Comienza con actividades simples.
- Guarda tus mejores prompts en un documento.
- Lee siempre las respuestas de la IA antes de usarlas.
- Adapta lo generado al contexto de tu grupo.
- No tengas miedo de experimentar y probar diferentes variantes de un mismo prompt.
Recuerda que ChatGPT es una herramienta que complementa tu trabajo, no lo reemplaza.
¿Cómo saber si tu prompt funcionó?
Un buen prompt se refleja en una respuesta clara, útil y que puedes aplicar directamente en tu entorno educativo. Si la IA te entrega una actividad coherente, bien estructurada y alineada con tu objetivo, es señal de que el prompt está bien formulado. En caso contrario, puedes ajustarlo o pedirle que reformule la propuesta.
Conclusión
Comprender el uso de los prompts educativos no es una habilidad exclusiva de expertos en tecnología. Es, en realidad, una destreza que cualquier docente puede desarrollar con un poco de práctica. Integrar ChatGPT en tu aula no solo moderniza tu enseñanza, sino que también puede hacerla más efectiva, inclusiva y creativa. No se trata de seguir modas, sino de adaptarse al mundo real que nuestros estudiantes ya están habitando.
Comienza hoy a probar, ajustar y mejorar tus prompts. ¡Verás cómo tu enseñanza se transforma!
¿Y tú, ya estás usando prompts educativos en tu práctica?
Comparte en los comentarios tu experiencia, dudas o ideas. En integrandotics.com estamos construyendo una comunidad de docentes innovadores que se apoyan y aprenden juntos.
Deja una respuesta